En conmemoración del 12º aniversario del asesinato de Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Saylemez el 9 de enero de 2013 en Paris (leer artículo ) el comitè de Jineolojî de Catalunya y La Màquia-Azadî Jin organizaron una caminada en memoria de las tres compañeras.

CONTRA LOS FEMINICIDIOS POLÍTICOS: Sara, Rojbin, Ronahî ¡PRESENTES!

Hace ya doce años…
Doce años, cuando el 9 de enero de 2013 bajo la absoluta impunidad del estado francés y la unión europea, un mercenario turco entró en el centro de Información de Kurdistán de Paris y os mató a tiros.

No erais un blanco cualquiera: tres mujeres entregadas a la lucha de su pueblo. Sobretodo, tres mujeres entregadas a la liberación de las mujeres.
Sara, Rojbin, Ronahî. Referentes, lideresas, compañeras y hermanas. Como muchas, en muchas parte de la Tierra, asesinadas para intentar borrar con vosotras las luchas de comunidades enteras.

Han pasado 12 años y todavía queda impune vuestro asesinato. Pero nosotras no hablamos la lengua de la ley, porque la ley del poder
patriarcal y colonial nunca será capaz de restituirnos justicia por vuestra muerte.
Nosotras, hablamos la lengua de la revolución, la vuestra y las nuestras. Hablamos las lenguas de nuestros pueblos, la lengua de una
lucha incansable que pese a todos los golpes sigue poniéndose en pie y resistiendo.

Sara, Sakine Cansiz fue cofundadora del PKK y del Movimiento de Mujeres del Kurdistán. Tras su captura y detención en 1979, se
convirtió en una referente de la resistencia kurda en las prisiones de Turquía desde la capital de la región kurda, el Diyarbakir. En Paris, ahí donde tendría que haber sido un lugar seguro, seguía trabajando para la liberación de su pueblo y de las mujeres.

Rojbin, Fidan Dogan se encargaba de la difusión de la lucha del pueblo kurdo en el ámbito diplomático. A pesar de haber nacido en el
sur de Turquia, en Elbistan, creció en Francia, donde residía hasta su asesinato.

Ronahî, Leyla Saylemez, creció en Alemania, era una referente de la juventud kurda en Europa ya que se encargaba de organizar a las y los jóvenes kurdos en Francia.

Hace ya doce años.
Y si esa ley del poder se ha negado a reparar vuestra muerte, vuestras compañeras han seguido luchando en vuestro nombre todo lo que el Estado turco pretendía y pretende callar y borrar con vuestros y muchos otros asesinatos. Porque también, muchas otras compañeras más han caído por sus balas y sus drones.

Pero si pudiéramos explicaros…
Os contaríamos de Rojava, de la administración autónoma del nordeste de Siria, del proyecto de autodeterminación y convivencia libre de muchos pueblos. Hoy, ahora, otra vez en peligro.

Os contaríamos de la Biblioteca de mujeres de Suleymaniyah, que costó la vida de otra compañera asesinada como vosotras por un mercenario. Pero que existe, que está, que no pudieron borrarla de esa calle chica y abre sus puertas y sus libros como gritando “No pudieron con nosotras”.
Os contaríamos de muchos encuentros, lazos, redes, que a la sombra de vuestra memoria se están tejiendo en todas partes.
Os contaríamos también de esta montaña pelada, aquí en Catalunya, donde algún día se organizaron los maquis para atacar al poder
franquista.
Y desde donde mirando hacia el mar, seguimos conspirando, soñando, organizando y recordando vuestras muertes como una razón más de luchar por la vida.

Jin Jiyan Azadî


Aquí un vídeo-resumen del homenage

También podría gustarte