Declaración final de la delegación de «Madres por la Paz»
La Delegación Madres por la Paz, compuesta por mujeres de Alemania, España, Francia e Italia, ha visitado Rojava (Federación Democrática del Norte de Siria) con la misión de obtener información directa sobre la situación de las mujeres de Rojava, y en especial las desplazadas de Afrin, con el objetivo final de difundir su realidad en nuestros países de origen y crear lazos de solidaridad y colaboración.
Durante nuestra estancia, hemos visitado amplias zonas de la región y hemos escuchado a las organizaciones más representativas de la sociedad. De forma especial, con el respaldo de Jineology International y Kongra Star, hemos visitado a las organizaciones de mujeres, que nos han aportado una visión del profundo cambio que se está operando en la sociedad del norte de Siria en materia de liberación de la mujer e igualdad de género.
Hemos tenido la oportunidad de conocer los centros sociales que tratan de paliar las heridas que la guerra ha producido en este pueblo: el Comité de Familias de Mártires de Kobanê, la casa comunal para combatientes heridos, la residencia para huérfanos “Alan’s Rainbow” o la aldea de mujeres “Jinwar”. Es admirable el enorme trabajo que lleva a cabo toda una sociedad, que se vuelca voluntaria en ayuda de sus componentes más desprotegidos, a pesar de la escasez impuesta por el embargo a que la someten sus vecinos -Turquía ha cerrado sus fronteras y el KRG permite el paso de mercancías a cuentagotas, al igual que hace el régimen de al-Assad- y la ausencia de cooperación internacional.
La Delegación Madres por la Paz se ha reunido y conversado con mujeres desplazadas de Afrin y escuchado los relatos de sus vivencias durante la invasión, de la huida de su tierra abandonando sus hogares en circunstancias muy penosas y de las dificultades actuales para cubrir las necesidades básicas de sus familias. Nos ha conmovido su fuerza para superar la adversidad, su solidaridad y su esperanza en regresar algún día a sus hogares.
Nuestra Delegación siente la obligación de denunciar la tragedia humana provocada por la ocupación de Afrin por parte de Turquía y sus aliados yihadistas, y difundir la situación crítica que afrontan las decenas de miles de desplazados en los campos de Shehba y por todo el norte de Siria. Es especialmente urgente cubrir las necesidades básicas sanitarias, alimentarias y educativas de las niñas y niños.
Considerando esta difícil situación, la Delegación se ha adherido a la campaña Women rise up for Afrin, iniciada el día 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, para denunciar la invasión del cantón de Afrin, que pone en peligro los logros alcanzados en materia de liberación de la mujer. En consecuencia:
-
Denunciamos la indiferencia de los gobiernos occidentales y la escasa cobertura que ofrecen los medios de información europeos a esta violación de los derechos humanos.
-
Llamamos a toda la comunidad internacional de mujeres y a sus organizaciones para que se sumen a esta campaña de apoyo solidario para conseguir que las familias desplazadas puedan acceder a unas condiciones de vida dignas.
-
Queremos hacer un llamamiento a las organizaciones humanitarias internacionales, para que atiendan a los campos de desplazados de Afrin.
-
Convocamos a estas mismas organizaciones de mujeres a mantener un proceso de denuncia permanente de la invasión y ocupación ante nuestros Parlamentos y Organismos Internacionales para que todas las personas hoy desplazadas puedan regresar a su tierra, Afrin.
Delegación Madres por la Paz
Octubre 2018