Declaración de la Iniciativa Internacional Justicia para Nagihan Akarsel
Nuestra búsqueda de justicia continuará
Hasta que el Estado turco sea condenado por sus feminicidios
Nuestra iniciativa «Justicia para Nagihan Akarsel» comenzó hace un año. El año anterior, el 4 de octubre de 2022, la periodista, académica y activista kurda por los derechos de las mujeres, Nagihan Akarsel, fue asesinada cuando salía de su casa en el centro de la ciudad de Suleymaniyah, en Kurdistán del Sur/Irak. El 2023 más de 150 organizaciones de mujeres, y mujeres de todos los continentes y de distintas profesiones, hicieron un llamamiento en una carta abierta a la ONU, al Consejo de Europa y al gobierno iraquí, para que esclarecieran el trasfondo de este asesinato político y exigieran responsabilidades a los culpables, además de adoptar medidas jurídicas y políticas para impedir nuevos feminicidios y asesinatos políticos.
El 24 de diciembre de ese año el asesino İsmail Rasim Rifat Peker, ciudadano turco, fue condenado a muerte por el Tribunal de Casación de la Región del Kurdistán de Irak, en virtud del artículo 2.2 de la Ley Antiterrorista. Pero ni la gente ni los familiares de Nagihan Akarsel fueron informados de las investigaciones judiciales ni del tribunal, y de este modo se privó a los familiares del derecho a participar en el proceso mediante representación legal. Según la declaración judicial y los informes de los medios de comunicación, İsmail Peker había sido detenido anteriormente en Turquía, en diciembre de 2017, por atacar a una mujer con una cuchilla. Aunque Peker fue condenado a 12 años de prisión, fue puesto en libertad en 2022, tras 4 años y dos meses encarcelado. En sus declaraciones ante las autoridades del Kurdistán Sur tras el asesinato de Nagihan Akarsel, İsmail Peker admitió que durante su encarcelamiento en Turquía había recibido instrucciones y dinero de un «funcionario del Estado turco», para viajar a Sulaymaniyah y matar a Nagihan Akarsel. Admitió también que, durante su estancia en Sulaymaniyah, recibió instrucciones y estuvo en contacto permanente con funcionarios del servicio secreto turco MIT para la planificación y ejecución de este asesinato. También le proporcionaron el arma para llevar a cabo el crimen. El hecho de que Peker estuviera empleado por el servicio secreto turco MIT fue confirmado por una declaración de prensa del embajador turco en Irak, Ali Riza Güney, pocos días después del crimen.1
A pesar de la existencia de numerosos testimonios y pruebas de que las autoridades estatales turcas habían organizado el asesinato de Nagihan Akarsel, y de que en el crimen habían participado más personas, solo fue condenado İsmail Peker. Que sepamos, todavía no se ha emprendido ninguna acción legal en contra de los contratantes del asesinato ni en contra de otros cómplices, y mucho menos se han promulgado medidas políticas para impedir nuevos feminicidios políticos.
El año pasado, un representante de la Dirección de Oriente Medio y Norte de África de la acción exterior de la Unión Europea en Irak respondió a nuestra carta abierta, afirmando que «la Oficina de la UE en Erbil continúa siguiendo las diferentes cuestiones relacionadas con este asesinato y con la investigación». Sin embargo, parece que no se ha tomado ninguna medida para proteger la vida y la libertad de expresión de las defensoras de los derechos de las mujeres kurdas. Por el contrario, la actitud de las autoridades de la región de Kurdistán y de Irak, la falta de sanciones por parte de los mecanismos internacionales de derechos humanos y la inacción política de las organizaciones internacionales, alientan al gobierno turco del AKP-MHP a intensificar aún más los asesinatos de políticos kurdos, especialmente de mujeres dirigentes y periodistas kurdos, dentro y fuera de Turquía.
Entre ellos figuran los asesinatos de Sakine Cansiz, Fidan Doğan y Leyla Saylemez el 9 de enero de 2013 en París; de Zeyneb Sarokhan el 22 de septiembre de 2022 en la Región de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), por un ataque con dron del ejército turco; de Emine Kara el 23 de diciembre de 2022 en París; de Leman Shiwesh y Yusra Derwish el 20 de junio de 2023 en la Región de AANES por un ataque con dron del ejército turco; de Feryal Sileman Khalid el 18 de enero de 2024 en Kerkuk/Kurdistán del Sur-Irak. De nuevo, el 23 de agosto de 2024, un avión no tripulado del ejército turco atacó el coche y asesinó a los periodistas kurdos Gulistan Tara y Hero Bahadin en la región de Suleymaniyah/Kurdistán del Sur-Iraq. Tras las operaciones de genocidio «Anfal» de Sadam Husein, en las mismas zonas del Kurdistán Sur, el ejército turco está bombardeando y evacuando pueblos kurdos y asirios, quemando bosques y masacrando a civiles -hombres, mujeres y niños. Entre 2023 y julio de 2024, el ejército turco ha masacrado a un total de 30 civiles, entre ellos 4 niños, en el Kurdistán Meridional.2
Pedimos a los órganos del Consejo de Europa y de la ONU que tomen medidas inmediatas y eficaces para impedir que Turquía, su Estado miembro, siga incumpliendo impunemente el derecho internacional, y para garantizar que los verdaderos responsables de estos asesinatos políticos sean sancionados política y legalmente.
Con el fin de lograr justicia para Nagihan Akarsel y todos los asesinados por el Estado turco, así como para prevenir nuevos feminicidios contra defensoras de los derechos de las mujeres y periodistas, hacemos un llamamiento a periodistas, académicos, artistas, organizaciones locales e internacionales de derechos humanos y de mujeres para que aborden la dimensión política de estos asesinatos mediante declaraciones de prensa, artículos y diversas acciones, y para que colaboren para condenar a los principales responsables de los asesinatos.
En este sentido, renovamos nuestras exigencias de que se aseguren medidas urgentes para defender la vida y los derechos de las defensoras de los derechos de las mujeres y periodistas kurdas:
-
Enjuiciamiento y condena de los autores responsables e implicados en el asesinato de Nagihan Akarsel y en todas las demás ejecuciones extrajudiciales.
-
Cierre del espacio aéreo iraquí y sirio para la Fuerza Aérea turca, incluidos los UAV (vehículos aéreos no tripulados) armados y no armados.
-
Instar a Turquía a que ponga fin a sus ataques ilegales, políticas de ocupación, guerra y asesinatos sistemáticos contra los defensores de los derechos de las mujeres y las personas que vivan en cualquier parte del Kurdistán, especialmente en lo que respecta a los territorios de Irak y el norte y este de Siria.
-
Enjuiciamiento de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad -incluidos el genocidio y el feminicidio- cometidos por Erdoğan y el gobierno del AKP-MHP, de conformidad con el derecho internacional.
Iniciativa internacional Justicia para Nagihan Akarsel
29 de septiembre de 2024
2Organización de Derechos Humanos CPT – Community Peacemaker Teams, informes anuales: https://cptik.org/reports