I Conferencia de Jineolojî en Rojava

El 12 de enero comenzó la I Conferencia de Jineolojî en Rojava. Mujeres de toda la Federación del Norte de Siria, árabes, kurdas, siriacas, ezidis, turcomenas e internacionalistas, han asistido al encuentro que se ha celebrado en la ciudad de Dêrik. La co-presidenta de la Federación del Norte de Siria, Foza Yusif, ha presentado las jornadas remarcando la importancia de Jineoloji para la lucha por la liberación de las mujeres en el norte de Siria.

Durante la primera parte del encuentro el comité de Jineolojî de Rojava ha presentado el trabajo realizado durante los últimos dos años. Las diferentes ramas han sido una investigación de la historia de la mujer en el norte de Siria, con trabajos arqueológicos y reelectura de la historia de la región desde el punto de vista de la mujer. Investigación sociológica de la mujer a través de entrevistas y análisis. Apertura de la facultad de Jineoloji en la ciudad de Qamishlo. Comienzo de la construcción del pueblo de mujeres Jinwar, comuna destinada a albergar un proyecto de auto-convivencia y auto-gestión para mujeres y sus hijos. El resultado final de todos los trabajos será compilado en la edición de un libro que resumirá todas las investigaciones realizadas hasta el momento.

Tras la exposición se ha abierto una rueda de crítica y auto-crítica donde las participantes han tenido la oportunidad de expresar sus opiniones. El método de la crítica y la auto-crítica reafirma el carácter democrático de Jineoljî y la búsqueda de participación de toda la sociedad. Uno de los temas más destacados durante las intervenciones es la necesidad que desde Jineoloji se rompa el dogmatismo de la sociedad y se haga una profunda investigación y análisis sobre lo qué siginifica vida y libertad, pues muchas veces debido a la influencia de la Modernidad Capitalista, la libertad se confunde con la posesión y con un estilo de vida basado en el consumo. También se ha recalcado la necesidad de más educación sobre Jineolojî para toda la sociedad y la apertura de más centros educativos para facilitar el acceso a dicha formación. Ha habido propuestas muy creativas como la realización de un programa televisivo sobre Jineolojî.

Durante la hora de la comida todas las participantes han sido invitadas a almorzar en un restaurante gestionado por mujeres en el centro de Dêrik. Ha sido considerada la opción vegetariana en el menú. Así mismo se ha proporcionado té, café y dulces durante las pausas entre las conferencias.

Durante la segunda parte se ha expuesto una parte del estudio sociológico de Jinelojî y se ha decidido de manera democrática por parte de las participantes dejar el resto de la exposición y el debate para el día siguiente. Los temas que se trataran de dicho estudio son los trabajos de política, economía, ética y estética, demografía, educación, auto-defensa, sexismo en la sociedad, familia y vida en la compañía libre. Así mismo se hablará de métodos de investigación, qué problemas sociales existen y de dónde provienen y de cómo ha cambiado la vida de las mujeres la revolución en el Norte de Siria. Para finalizar se discutirán que prespectivas de futuro desea tener Jineolojî en Rojava.


También podría gustarte